sábado, 23 de octubre de 2010

Vasos limpios del Señor


2 Timoteo 1:19-21
2:19 Pero el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce el Señor a los que son suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo.
2:20 Pero en una casa grande, no solamente hay utensilios de oro y de plata, sino también de madera y de barro; y unos son para usos honrosos, y otros para usos viles.
2:21 Así que, si alguno se limpia de estas cosas, será instrumento para honra, santificado, útil al Señor, y dispuesto para toda buena obra.
(Biblia Reina Valera)


UN SUEÑO ESCANDALOSO
Una noche soñé que me encontraba con una mujer santa, que tenía a su cargo la responsabilidad de pastorear, supongo, junto a su esposo, a una congregación. En el sueño, estaba esta mujer en una oficina y no se porque razón yo me encontraba en ese lugar.
En un momento determinado, observé como ingresó a la oficina una mujer que “era pastora”, dado que las condiciones del sueño así lo mostraba.
De pronto, la mujer que entró le hizo una exclamación a la pastora de la oficina que pareció escandalosa. Esta mujer que recién entraba a la oficina le declaraba su atracción por la pastora de la oficina.
Lo primero que observé fue la reacción de rechazo de la mujer aludida y no entendí porque, yo aparecí en escena.
En un momento inesperado, el Espíritu de Dios me ministró y en la oficina me mostró unos vasos trasparentes que estaban sucios y otros que estaban limpios sobre una bandeja. En ese instante el Espíritu me preguntó: ¿Con cuál de estos vasos atenderías tu a un siervo de Dios?. Inmediatamente observé que los vasos sucios permanecían en esa condición, por lo cual le respondí al Señor que en los que estaban limpios. Entonces el Espíritu de Dios me llevó a la escena de las dos mujeres y en el momento que le estaba dando el mensaje a la mujer con problemas de lesbianismo y cuando la pastora de la oficina y yo íbamos a orar por ella, la mujer tomo una actitud de desprecio y mas bien se apartó. En ese momento desperté.


LOS VASOS SUCIOS Y LOS VASOS LIMPIOS
Cuando el apóstol Pablo habla de utensilios en la carta a Timoteo, no hace referencia solamente a los utensilios normales de la casa. Realmente hace referencia a lo que representamos para Dios.
Desde el punto de vista del sueño que presento, los vasos, para el Espíritu de Dios, representan una comunidad de creyentes que estaban reunidos porque los vasos se encontraban sobre una bandeja. Ahora bien, como nos ve el Señor: como si fuéramos vasos transparentes. Y al ser vasos trasparentes, se deja ver lo que hay por dentro: suciedad o limpieza.
No se trata esto de un simple juego de palabras. Se trata de una representación de la manera como estamos delante del Señor.


CONOCE EL SEÑOR A LOS QUE SON SUYOS.
1 Juan 5:18. Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado, pues Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca.
Para la biblia y para Dios, no hay personas nacidas del espíritu de Dios que estén dispuestas para el pecado. Sabemos bien que el pecado es como una mancha que opaca a la persona frente a Dios y es por esto que la exigencia es la tendencia a la santificación. De igual manera la 2da carta a Timoteo expresa en el verso 19 “Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo”.


EL PROPÓSITO DE PERMANECER LIMPIOS
Alguna vez se ha preguntado ¿Para qué le salvó el Señor?...
Ningún cristiano que haya sido salvado por la gracia de nuestro Señor Jesucristo puede dejar de hacerse esta pregunta. Y aunque en la mayoría de los casos esperamos quedarnos quietos en la comodidad de una silla o de una banca, solamente recibiendo palabra, sin necesidad de movernos más allá de nuestras propias obligaciones, Dios quiere algo con cada uno de nosotros. Por más insignificante que consideremos nuestra condición, Dios quiere movernos a hacer algo más allá de nuestros propios intereses.
Es por esto que el primer paso, indispensable dentro del propósito de Dios es “permanecer limpios”.
No se puede hacer nada con un utensilio sucio o dañado. Lo primero es buscar la manera de limpiarlo o repararlo, o en el peor de los casos, desecharlo.
Y crea, hermano y hermana, que Dios no le salvó para desecharlo.
La 2da carta a Timoteo hace una comparación de los utensilios de una casa grande en su categoría de valiosos y honrosos, respecto a la vida de aquel que se aparta de toda iniquidad, para que sea de la categoría de honroso y valioso para la obra de Dios.
Usted, si aceptó a Cristo en su corazón y confiesa su nombre, pasó a formar parte de los utensilios valiosos y honrosos del Reino de Dios. Y es de esta manera que usted tiene una tarea importante en la obra del Señor.


LA INVITACIÓN AL PUEBLO SANTO DE DIOS
Lo que Dios nos plantea en la persona de Jesús es Sencillo:

1. Apartarnos de toda iniquidad, convencidos que somos los vasos que Dios usa para que otros puedan conocerlo y sean salvos para la Gloria de Dios.

2. Permanecer limpios, creyendo que somos instrumentos de Dios para honra, santificados, útiles para el Señor y dispuestos para toda buena obra.

Nota final:
• ¿Cómo cree que le esta viendo el Señor en este instante de su vida?
• Señor: Se que soy débil y que mi naturaleza humana tiende al pecado, pero en medio de todo, pido tu presencia, para que me de fuerzas y pueda permanecer en ti. Te pido perdón por fallarte y quiero que me uses de la forma que tu quieres. Ayúdame a ser fiel y a permanecer en santidad y en honra para ti. Amen. Amen.

Visite nuestro nuevo blog:



martes, 21 de septiembre de 2010

POSESIONANDONOS DE LAS BENDICIONES DE DIOS


Valle de Jezreel (Israel) 
 Josué 1:1-9


1:1 Aconteció después de la muerte de Moisés siervo de Jehová, que Jehová habló a Josué hijo de Nun, servidor de Moisés, diciendo: 1:2 Mi siervo Moisés ha muerto; ahora, pues, levántate y pasa este Jordán, tú y todo este pueblo, a la tierra que yo les doy a los hijos de Israel. 1:3 Yo os he entregado, como lo había dicho a Moisés, todo lugar que pisare la planta de vuestro pie. 1:4 Desde el desierto y el Líbano hasta el gran río Eufrates, toda la tierra de los heteos hasta el gran mar donde se pone el sol, será vuestro territorio. 1:5 Nadie te podrá hacer frente en todos los días de tu vida; como estuve con Moisés, estaré contigo; no te dejaré, ni te desampararé. 1:6 Esfuérzate y sé valiente; porque tú repartirás a este pueblo por heredad la tierra de la cual juré a sus padres que la daría a ellos. 1:7 Solamente esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas. 1:8 Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien. 1:9 Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas. (Biblia Reina Valera)

PARA PENSAR

¿Cuales son nuestras grandes conquistas como personas?...

Desde que llegamos a Cristo, ¿Cuáles son nuestras grandes conquistas como discípulos de Jesús?...

¿Cuáles son las prioridades de nuestra vida actualmente?.


Uno de los grandes problemas del pueblo de Cristo en la actualidad, es que vive más preocupado de responder a la presión del momento, porque falta algo o necesita algo. En este trasegar de la vida, nos vamos quedando con los problemas de la vida y vamos dejando de lado las promesas y la esperanza del Dios vivo.

Creemos que las grandes conquistas que debemos tener, están relacionadas con la vivienda, el carro, la culminación de los estudios, las finanzas. Pero las verdaderas conquistas para el pueblo de Dios se resumen en la siguiente cita: Lucas 12:31, Más buscad primeramente el Reino de Dios y todas estas cosas os serán añadidas.



PERFIL DE UN HOMBRE

La Biblia llama a Josué como el Hijo de Nun, quien desde pequeño demuestra ser diferente a todos en el pueblo Israelita.

Se hace seguidor de Moisés y su más cercano discípulo.

Nunca se apartaba de en medio del Tabernáculo. (Ex. 33:11)

Por sus características, nombrado sucesor de Moisés por mandato de Dios mismo (Números 27:18-0).

Con un llamado excepcional (Jos. 1:1-9).

De carácter firme.

Guiado por la sabiduría de Dios.

Adorador por excelencia. (Ex. 33:11; Jos. 5:14-15)



LLAMADO A TOMAR POSESIÓN

No se puede ser un creyente sino se toma una posición dentro de la obra del Señor. Para Josué, servirle al Señor se convirtió en una tarea prioritaria, a tal punto que su vida la dedicaba al Señor y finalmente, Moisés contó con él para muchas cosas que tenían que ver con la dirección del Pueblo.

Pero el principal desafío no era quedarse en medio del pueblo como discípulo. Había que ir a conquistar las bendiciones de Dios para el pueblo.

Como creyentes pensamos que Dios sabe lo que necesitamos, pero nos quedamos quietos y no vamos en su conquista. Creemos que por el simple hecho de ser salvos, ya todo llegará a nuestras manos. Pero la biblia hace un énfasis grande en la tarea del creyente: “ir”. Si Jesús no hubiese dicho “id y haced discípulos a todas las naciones”, difícilmente conoceríamos hoy en día la salvación. Si Pablo no hubiese tomado la determinación de ir a predicar a los gentiles, dudo mucho que hoy pudiéramos estar en una sociedad en la cual se pueda conocer la voluntad de Dios por medio de Jesucristo.



LAS CONDICIONES DE UNA CONQUISTA

El libro de Josué nos presenta varias ideas que tienen que ver con la conquista del creyente:

1. Levantarse. El texto nos habla de que a la muerte de Moisés, Josué se debía levantar y tomar el liderazgo en los proyectos de Dios. En un contexto cristiano actual, debemos hacernos una pregunta: ¿Qué es lo que nos impide levantarnos en los proyectos del Señor?.

2. Visualizar el terreno que se va a conquistar. En el libro de Josué, el mandato de Dios es la conquista de un basto terreno. Mientras que para muchos Israelitas, la tierra prometida era sólo un sueño, una utopía, algo inalcanzable, y sólo pensaban en un pequeño terreno, el mandato de Dios era Claro y hacía referencia a una gran extensión de terreno: No era simplemente conquistar una pequeña ciudad, no, se trataba de conquistar a naciones enteras. En un contexto cristiano actual, debemos hacernos una pregunta: ¿A qué nos esta desafiando a conquistar el Señor?.

3. Tomar la autoridad de Dios. El verso 5 nos presenta el respaldo divino. No se puede conquistar sin el respaldo del Señor. Por eso, toda conquista que se haga en las fuerzas humanas, tiene una alta probabilidad de fracaso. En el reino de Dios nos movemos es por su presencia, por su respaldo, que por nuestras emociones. En un contexto cristiano actual, debemos hacernos una pregunta: ¿Cómo estamos actuando: bajo la autoridad de Dios o bajo nuestra propia autoridad?.

4. Esforzarse y dejar los miedos. La expresión Esfuérzate y se valiente se repite en tres ocasiones: la primera es en el verso 6, donde se hace alusión a la tarea por hacer. La segunda, en el verso 7 donde, no solamente se hace referencia a una tarea, sino a la condición esencial que mantendrá el respaldo de Dios en la tarea: No apartarse de los mandatos dados por Dios. Esto implica que sea necesaria una vida de rectitud y Santidad. Pero es interesante el resultado que el texto termina planteando: “Porque entonces harás prosperar tu camino y todo te saldrá bien”. La tercera, en el verso 9, da una consecuencia directa de los anteriores versos: Jehová tu Dios estará contigo en dónde quiera que vayas. En un contexto cristiano actual, debemos hacernos dos preguntas: ¿Hacia qué estamos encausando nuestros esfuerzos? ¿Cuáles son los principales temores que nos aquejan como creyentes?.



LA INVITACIÓN AL PUEBLO SANTO DE DIOS

1. Levantarnos de la religiosidad que tenemos.

No podemos quedarnos sentados esperando a que “otros” hagan lo que nos toca hacer a nosotros en el Reino de Dios. Debemos levantarnos de en medio de las seguridades que tenemos, de en medio de las situaciones de pecado que tocan la integridad de nuestras vidas y de en medio de todo aquello que no le agrada al Señor y que aún permanece en nuestras vidas.



2. Veamos lo que Dios tiene para que sea conquistado por nosotros
Isaías 55:8-9 dice: Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová.

55:9 Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos.

Generalmente los únicos pensamientos que rondan nuestra mente, son los limitados pensamientos que podemos tener por causa de nuestra necesidad presente. Pero Dios nos desafía a ver más allá de nuestras propias narices y tener una perspectiva, no humana, ni religiosa, sino espiritual desde la óptica de Dios.



3. Tomar la autoridad que Dios nos ha conferido por medio de su hijo Jesucristo.

La gran comisión de “ir y hacer discípulos a todas las naciones”, es una tarea prioritaria para todo creyente, que le debe empujar a vivir radicalmente el evangelio y predicar, no sólo con su palabra, sino también con su testimonio (Tito 2:1.7).

La autoridad conferida por Dios, nos tiene que llevar a tomar decisiones personales, familiares y ministeriales desde la Palabra de Dios y desde la revelación que el Espíritu Santo nos de.



4. Esforzarnos y ser valientes.

1. En las tareas que tenemos que desarrollar como personas y principalmente como Cristianos.

2. En vivir una vida plena en la Palabra de Dios y caracterizada por el sello de la Santidad y Rectitud al Señor.

3. Creyendo y viviendo el respaldo directo de Dios, que nos acompaña en donde estemos y en lo que emprendamos bajo su dirección.

Así el resultado es simple:

“Porque entonces harás prosperar tu camino y todo te saldrá bien”

Nota final:


• ¿Cuáles son los impedimentos para levantarte a hacer la obra del Señor?


• ¿A qué conquista te esta llamando el Señor?


• En la presencia del altísimo, preséntate como obrero dispuesto a hacer su voluntad y toma la determinación hoy mismo de vivir como un siervo del Señor dispuesto a conquistar las bendiciones de Dios y a dejarte guiar por su palabra y por su presencia en la encomienda que te ha puesto.

sábado, 11 de septiembre de 2010

ENTRANDO EN EL REPOSO DEL SEÑOR


Mateo 11:28


11:28 Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. (RV 1960)


11:28 Luego dijo Jesús: “Vengan a mí todos los que estan cansados y llevan cargas pesadas, y yo les daré descanso.(Biblia Lenguaje Sencillo)



Alguna vez se ha puesto a pensar sobre el significado de Génesis 2:2. ¿Realmente Dios necesitaba reposo?. ¿Es un aspecto divino el cansancio?. ¿Qué podemos decir respecto al cansancio de Dios?.

Realmente resulta asombroso encontrarnos hoy en día con situaciones en las cuales no tengamos que cargarnos o cansarnos. Pero la realidad es que nuestra vida esta llena de situaciones y circunstancias relacionadas con el cansancio y la fatiga.

El mismo estrés es un resultado de las múltiples ocupaciones que tenemos en la vida cotidiana y no resulta nada nuevo encontrarnos con personas que viven permanentemente enfermas y enojadas a causa de su ritmo de vida. En sí, este tipo de circunstancias nos afectan a todos de una u otra manera y muy directamente cuando las situaciones de vida por las cuales estamos pasando se ven confrontadas por el acelere en el que vivimos y las múltiples responsabilidades a las cuales nos vemos enfrentados.



UN MANDATO DIVINO

Génesis 2:2-3 dice: “Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.”

¿Realmente Dios tenía la necesidad de descansar? Por supuesto que no. Pero la aplicación del mensaje que nos presenta este texto va muy ligado a lo que plantea Mateo 11:28 relacionado con el poder y la autoridad de Dios.

Dios es un Dios de poder, orden y autoridad. Tiene muy claro hasta donde somos capaces de llevar nuestras cargas y estipula de manera directa el cumplimiento de un mandato simple, que para muchos se volvió algo religioso: El reposo. Pero, nótese algo muy importante dentro del texto: lo santificó. No se trata de cualquier tipo de reposo, o lo que en algunas culturas definen como “pereza”. Se trata de un reposo que tiene que llevarnos obligatoriamente a la santidad.



LOS QUE NO ENTRARON EN EL REPOSO

El Salmo 95 nos habla de la alabanza que debemos dar al Señor por sus grandes maravillas y por su Poder. Pero también hace énfasis en el verso 7 al 11, que los duros de corazón y aquellos que no oyeron su voz, no entrarán en el reposo de Dios. Es claro que en la perspectiva del Antiguo Testamento, el reposo se considera un premio para aquellos que cumplen los mandatos de Dios, los guardan ponen por obra. Pero también es claro que nos encontramos con una perspectiva que es futura.

Ezequiel 20:12 dice: “Y les di también mis días de reposo, para que fuesen por señal entre mí y ellos, para que supiesen que yo soy Jehová que los santifico.”. No se trata de un día cualquiera, sino de una señal dada por Dios, por medio de la cual, el Señor esta santificando a su pueblo. Pero al seguir el relato de Ezequiel, vemos que el pueblo se apartó del Señor, pese a la gran misericordia y el infinito amor que tenía Dios por su pueblo.



LA INVITACIÓN AL PUEBLO SANTO DE DIOS

1. Poner las cargas en Cristo y entrar en su reposo.

Mateo 11:28 nos da la dirección del verdadero reposo en el Señor. Jesús tuvo muchas dificultades con los religiosos de su época, que no entendían porque este hombre, que le decían Jesús, constantemente quebrantaba la norma del Sabbat haciendo cosas que normalmente estaban prohibidas para el pueblo judío como cosechar granos en día de descanso, sanar enfermos, entre otros. Pero lo que realmente estaba haciendo Jesús era abriendo las puertas al verdadero reposo estipulado por el Señor desde Génesis.

El Señor, durante todo el tiempo hacía mucho énfasis en guardar el día de reposo, pero esto siempre tenía su acento especial en guardar sus mandamientos, porque de esta manera Dios tenía planes de santificar a su pueblo. De manera que ya no era simplemente no hacer muchas cosas en el día de reposo, sino el hecho de que, se debía hacer un alto en el camino, delante de la presencia de Dios y, como decimos en nuestra cultura, arreglar las cargas delante del Señor.

Ahora bien, cuando Jesús hace referencia al yugo, no solamente habla de las cargas y de las dificultades de la vida cotidiana que tanto nos afligen, sino que apunta a todo aquello que, en el ámbito espiritual, se esta convirtiendo en una carga. Cosas como la falta de oración, la falta de revelación, la falta de vida espiritual, se han convertido en muchas personas como los grandes yugos que no les permiten vivir en una vida abundante de la misericordia del Señor.

Más aún, no estamos haciendo referencia a un reposo futuro, ya que la expresión de Jesús en este texto es a presente: “Y yo os haré descansar”.

Es así entonces que entrar en el reposo de Jesús, significa entrar, como dice el apóstol Pablo, en la paz que sobrepasa todo entendimiento, no solamente en el tiempo futuro, sino que es también en el tiempo presente



2. Permanecer en el reposo del Señor.

Hebreos 4 hace referencia a los que no entraron en el reposo del Señor y de igual forma a la Iglesia, como destinataria, por la fe, a heredar el reposo que fue negado al pueblo rebelde que se manifestó en contra de Dios, durante el anterior pacto.

El verso 1 dice claramente: “Temamos, pues, no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado”. Y en el verso 11 dice: “Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia.”.

Generalmente, un hijo en desobediencia a Dios, es un hijo turbado y agotado. No podemos hablar de paz, de gozo o de reposo, cuando en nuestro corazón hay desobediencia y rebeldía. Y es muy difícil para aquel que esta en rebeldía, experimentar la maravillosa presencia del Señor que otorga la paz que viene de lo alto.

Por eso Jesús enfatizó constantemente el amor y la reconciliación como mecanismos de restitución que Dios usa para devolver la paz y el gozo a sus hijos. Un corazón que no esta dispuesto a vivir el perdón, la reconciliación con Dios y con su prójimo, no puede entrar en el reposo del Señor y menos, permanecer en él.





Nota final:

• Actualmente ¿Estás viviendo en el reposo del Señor?

• ¿Cuáles son las cargas o yugos que aún no le entregas a Jesús?

• En el altar de Dios, dispón tu corazón en actitud de arrepentimiento por aquello que ha frenado el reposo del Señor para tu vida, entrégale todas las cargas que aún guardas celosamente en tu corazón y renueva tu oración de fe, para que Cristo te de reposo y recibas la paz que sobrepasa todo entendimiento.

lunes, 16 de agosto de 2010

OBREROS APROBADOS POR EL SEÑOR

2 Timoteo 2:15


2:15 Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad. (RV 1960)

2:15 Esfuérzate para poder presentarte delante de Dios y recibir su aprobación. Sé un buen obrero, alguien que no tiene de qué avergonzarse y que explica correctamente la palabra de verdad.(Biblia Lenguaje Sencillo)

Antes de continuar veamos los siguientes videos:
VOCES DEL INFIERNO.

Si muchos que eran buenos creyentes en vida, y que hoy están en el infierno, pudieran hablar, ¿qué te dirían? (Lee Lucas 16:19-31).

EL RAPTO.

Si Cristo llegara hoy por su Iglesia, ¿Te llevaría?. (Lee 1 Tesalonicenses 5:1-11)


PARA CUESTIONARNOS:

Jesucristo instauro su Iglesia en el mundo para ser luz en medio de las naciones. Pero desafortunadamente encontramos hoy muchos Cristianos que parecen pertenecer más al mundo que a la misma Iglesia de Cristo.

Dios esta llamando a su Iglesia a una conversión real y a abandonar las prácticas del mundo que todavía subsisten en medio de su Pueblo.

Dios esta llamando a su Iglesia a una vida en santidad, de unidad en el Espíritu Santo y de amor por medio de la Palabra revelada del Señor.

En el Antiguo pacto, Dios llamo al pueblo Israelita a dejar sus pecados, sus idolatrías y sus nexos con el mundo, para vivir de manera exclusiva en los caminos y propósitos de Dios. Pero su rebeldía fue grande y en medio del destierro, los juicios de Dios se emitieron en contra de su mismo pueblo.

Con la llegada de Jesucristo, el Nuevo pacto se escribe con la Sangre del Cordero degollado en la Cruz, que trajo redención, no sólo al pueblo de Dios, sino también a la humanidad entera.

Hoy nos llama Dios como en aquellos días cuando les decía “si se humillare mi pueblo sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados y sanaré su tierra”(1 Crónicas 7:14). Nuestra Iglesia tiene que ser distinta a la luz de los ojos de Dios, aborreciendo el pecado y la maldad y guardando el camino que es Cristo.

¿CÓMO SER UN OBRERO APROBADO?

1. Guárdate en lo que hablas.

2 Timoteo 2:16 Mas evita profanas y vanas palabrerías. Santiago nos dice que “Todos ofendemos muchas veces”… “Y la lengua es un fuego, un mundo de maldad…” (Santiago 3:2.6)

2. Apártate de toda iniquidad.

(Iniquidad=Maldad, injusticia grande)

2 Timoteo 2:19 Conoce el Señor a los que son suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo.

3. Mantener un corazón limpio para el Señor.

Jesús hablaba muy claro sobre los de Corazón limpio: Ellos verán a Dios. (Mateo 5:8)

4. Desechar lo necio e insensato.

Todo aquello que sabemos a la luz de la Palabra de Dios que no conviene para nuestra vida, es vital ponerlo a un lado. Muchas veces las necedades nuestras surgen de los malos deseos que no fuimos capaces de abandonar en el pasado.

2 Timoteo 2:22-23.

5. Dejar de ser contencioso.

Gran parte de nuestras vidas ofrecemos contiendas de tipo verbal o físico. Muchas veces nuestras mismas actitudes son el resultado de pensamientos que pretenden ser contenciosos por algo o alguien que nos desagrada: Trabajar mal, no seguir una norma establecida, no mostrar respeto ante ciertas personas, condiciones o circunstancias, dejar de hablarle a alguien sin justificación alguna, son maneras de expresar contienda.

2 Timoteo 2:24 “Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido”.

6. Ser testimonio de lo que Dios hace en su vida.

Para el mundo y para la humanidad, el testimonio vale más que mil palabras. Son frases popularmente reconocidas: “el ejemplo arrastra”, “El que a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija”, “Cada persona es dueña de su silencio y esclava de sus palabras”.

2 Timoteo 2:25-26.


Nota final:

• ¿Qué tanto estas preparado para la llegada de Cristo?


• Si te presentaras ante el Altísimo hoy ¿Qué le entregarías?


• Delante de la presencia del Señor, eleva una oración pidiendo perdón por aquello que te desaprueba delante de Dios y eleva una oración de compromiso para lograr ser un obrero aprobado delante del Altísimo.

viernes, 30 de julio de 2010

Porque vosotros sois el Templo del Dios viviente

2 Corintios 6:14-18

6:14 No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?
6:15 ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el incrédulo?
6:16 ¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios dijo: Habitaré y andaré entre ellos, Y seré su Dios,
Y ellos serán mi pueblo.
6:17 Por lo cual, Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, Y no toquéis lo inmundo; Y yo os recibiré,
6:18 Y seré para vosotros por Padre, Y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso.. (RV 1960)

6:14 No se asocien íntimamente con los que son incrédulos. ¿Cómo puede la justicia asociarse con la maldad? ¿Cómo puede la luz vivir con las tinieblas?
6:15 ¿Qué armonía puede haber entre Cristo y el diablo? ¿Cómo puede un creyente asociarse con un incrédulo?
6:16 ¿Y qué clase de unión puede haber entre el templo de Dios y los ídolos?. Pues nosotros somos el templo del Dios viviente. Como dijo Dios: “Viviré en ellos y caminaré entre ellos. Yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo.
6:17 Por lo tanto, salgan de entre los incrédulos y apártense de ellos, dice el Señor. No toquen sus cosas inmundas y yo los recibiré a ustedes.
6:18 Y yo seré su Padre, y ustedes serán mis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso” (Biblia Lenguaje Sencillo)

UNA HISTORIA DE LA VIDA REAL


Gabriel, hombre que desde su infancia se vio atraído por el amor de Cristo, pero que de una manera u otra no le conoció sino hasta la edad de los 20 años. Su infancia y adolescencia estuvo marcada por todo tipo de placeres mundanos… el amor al dinero y a la vida fácil fue una de sus principales debilidades. Todo lo que construyó hasta antes de conocer a Cristo era marcado con el signo del pecado… nada le costaba porque lo tenía todo…. Excepto a Cristo.
Pero Dios quería llevarlo a un conocimiento real de Él por medio de su palabra. Y conoció a Cristo en medio de circunstancias muy adversas, donde gran parte de las cosas que tenía se habían desvanecido y la necesidad era uno de sus principales verdugos.
Al inicio de su vida Cristiana logró desarrollar un celo y un ardor profundo por la presencia de Dios en su vida y la búsqueda incesante de respuestas y de dirección de Dios por medio de la oración y la Palabra, le otorgó grandes méritos que lo establecieron en importantes lugares de liderazgo dentro de su congregación y lo llevaron a ser instrumento de Dios para alcanzar a otros para Cristo.
Pero en el fondo de su corazón aún anhelaba aquellos tiempos en los cuales tenía todo y no tenía necesidades. ¿Porqué ahora que tengo a Cristo, no tengo todo lo que necesito?- Se preguntaba de manera insistente-.
De pronto, la luz de Cristo que brillaba en él comenzó a desvanecerse y apareció un viento de oscuridad que impulsó a Gabriel a desear aquello que había perdido antes de conocer a Cristo, pero que, aunque era fruto de pecado, no dejaba de ser irresistible para el corazón de un hombre que no renunció en su corazón del todo a los placeres del mundo.
“Dos traguitos no le hacen mal a nadie”, decía… “Ese dinerito me lo consigo como sea”… afirmaba.
Ya su palabra no era de un hombre convencido de Cristo. Sus ojos no reflejaban la pasión del primer amor descubierto en Cristo…
Lo peor de todo fue que su testimonio se vino al suelo y muchos que en el principio conocieron a Jesús por él, decidieron dejarlo todo, porque, como la vida de Gabriel, era una farsa... ¿Cómo crees que terminó la historia?



¿QUÉ NOS ENSEÑA LA PALABRA DE DIOS SOBRE ESTA HISTORIA?

El plan de Dios: que seamos sus Hijos e Hijas… Todo hijo tiene privilegios y prebendas frente a su Padre. Somos herederos de las promesas y bendiciones de Dios para sus Hijos.

La condición de Dios para su pueblo: Salir de en medio de las cosas del mundo:
• Incredulidad. (Falta de fe. Desánimo espiritual. Falta de visión espiritual).
• Injusticia. (Jesús decía: Marcos 12:29-31 El primer mandamiento de todos es: Oye, Israel; el Señor nuestro Dios, el Señor uno es. Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo). Esta es la verdadera justicia.
• Tinieblas. En el corazón humano se esconden sus bajas pasiones y malos deseos. Todo lo que esta guardado, termina siendo una piedra de tropiezo para una sana vida espiritual y una auténtica vida Cristiana.
• Belial. Representa o figura al príncipe de este mundo, quien en el desierto tentó a Jesús y hoy en día usa artimañas muy sutiles para arrastrar a los hijos de Dios hacia la condenación del mundo.
• Idolatría. Llámese la adoración de dioses distintos al Señor. Amor desmedido e incontrolable por algo o por alguien.

El resultado de la condición de ser hijos de Dios:
• DIOS HABITA EN MEDIO DE NOSOTROS.
• SOMOS TEMPLOS DEL DIOS VIVIENTE.

Nota final:
• Debemos reflexionar sobre nuestro papel de hijos de Dios, respecto al testimonio que estamos dando tanto al interior de nuestros hogares, como en nuestro papel en la sociedad.
• La Palabra de Dios nos abre el entendimiento respecto a lo que agrada y a lo que no agrada al Señor. Busquemos con toda confianza la sabiduría que otorga el Señor a los que le aman.
• Si tu vida hoy se encuentra opacada por las tinieblas del mundo, preséntate ante el altar del Señor y renuncia a todo lo que te aparta de la gracia de la presencia de Dios.

martes, 20 de julio de 2010

Transformados por la Palabra de Dios


Hebreos 4:12
Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. (RV 1960)
Cada palabra que Dios pronuncia tiene poder y tiene vida. La Palabra de Dios es más cortante que una espada de dos filos, y penetra hasta lo más profundo de nuestro ser. Allí examina nuestros pensamientos y deseos, y deja en claro si son buenos o malos. (Biblia Lenguaje Sencillo)

¿Qué significa el término PALABRA?
Facultad de hablar.
Empeño que hace alguien de su fe y probidad en testimonio de lo que afirma.
Expresión verbal o escrita de una idea.
En resumen, la PALABRA transmite o le da vida a una idea.

¿Qué es la PALABRA DE DIOS?
Se refiere a la comunicación de Dios con el hombre. Por ser la palabra el vehículo con que se expresan los pensamientos, es el medio más común con el que Dios revela y realiza sus propósitos. La Palabra de Dios es una extensión de su personalidad. Luego, está investida de autoridad divina y deben respetarla y obedecerla tanto los ángeles como los hombres (Dt 12.32; Sal 103.20). La Palabra de Dios es permanente (Is 40.8) y tiene que cumplirse (Is 55.11).
En el Nuevo Testamento la frase «palabra de Dios» (logos tou theóu) generalmente denota un mensaje predicado, sobre todo el del evangelio o el cristiano en general, predicado por Cristo y sus apóstoles (Lc 5.1; 8.11, 21; Hch 6.2; Ef 6.17; Heb 6.5; 13.7; 1 P 1.23).

Características de la Palabra de Dios:
Viva: Genesis 1: 3-28 Creación.
Juan 1:1-4 El verbo era Dios… todas las cosas por él fueron hechas.
Eficaz: Isaías 55:10-11 No volverá a mi, hará lo que yo quiero y será prosperada en aquello
Para lo que la envié.
Penetra: Lucas 8:15 Mas la que cayó en buena tierra, éstos son los que con corazón bueno y recto retienen la palabra oída, y dan fruto con perseverancia.
Discierne los pensamientos e intenciones: Salmos 139:1-4 Has entendido desde lejos mis
Pensamientos.



¿Qué importancia tiene para el creyente la Palabra de Dios?
• Es alimento vital……………………………….. Mateo 4:4
• Discierne la vida del creyente……………. Hebreos 4:12
• Determina el crecimiento de la fe…….. Romanos 10:17
• Produce frutos………………………………….. Isaías 55:11, Lucas 8:15.

Nota final:
• Solo Dios es el que tiene el poder para transformar nuestras vidas y lo hace por medio de su Palabra.
• Debemos leer la Palabra de Dios con el propósito firme de que nos ministre y nos instruya conforme a la voluntad de Dios.
• Si alguien encuentra su vida escasa de Palabra de Dios, preséntese al altar y propóngase delante del Señor dejarse tocar por su palabra que sana, salva, restaura y transforma.

"Sed Santos porque Yo soy Santo". Dice el Señor


1 Pedro 1: 15-16
1:15 sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; 1:16 porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo. (R.V. 1960)
1:15 Pero ahora, sean santos en todo lo que hagan, tal como Dios, quien los eligió, es Santo. 1:16 Pues las Escrituras dicen: “Sean Santos, porque yo soy Santo”. (Nueva Traducción viviente)

¿Por qué ser Santo?

- Porque somos imagen de Dios que es Santo.
Génesis 1:27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.

- Porque Dios nos eligió.
Levítico 20:26 Habéis, pues, de serme santos, porque yo Jehová soy santo, y os he apartado de los pueblos para que seáis míos.
1 Pedro 2:9 Más vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable

Vivir la santidad consiste en

1. Poner nuestros ojos y nuestro corazón en el Señor. (Véase Esteban y Véase Fe)
Hechos 7:55-56
7:55 Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, puestos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de Dios,
7:56 y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre que está a la diestra de Dios.

2. Obedecer la Palabra del Señor.
Levítico 20:7-8
20:7 Santificaos, pues, y sed santos, porque yo Jehová soy vuestro Dios.
20:8 Y guardad mis estatutos, y ponedlos por obra. Yo Jehová que os santifico.
1 Pedro 1:14
1:14 como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en vuestra ignorancia

3. Entregar nuestra vida a los propósitos y planes de Dios.
Levítico 21:6
21:6 Santos serán a su Dios, y no profanarán el nombre de su Dios, porque las ofrendas encendidas para Jehová y el pan de su Dios ofrecen; por tanto, serán santos.
1 Pedro 2:5
2:5 vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo.

Romanos 12:1-2
12:1 Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.
12:2 No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.

Nota final:
• Cada uno de nosotros tenemos un papel muy importante en el Cuerpo de Cristo que es la Iglesia.
• Debemos orar constantemente para pedir la dirección del Espíritu Santo y vivir de manera santa, tal como Dios lo ordena en su palabra.
• Si alguien siente que le esta faltando vivir en santidad, acérquese al trono de la gracia, pida perdón, reconcíliese con el Señor y pida la dirección del Espíritu para vivir en Santidad.